
Según comentó Pablo Romero Yaguari, promotor de la iniciativa, en la elaboración de muebles participarán 30 familias de las comunidades Yobotitindi, Pipi Parirenda y de la zona donde será instalada la fábrica de muebles que comenzará a funcionar a partir del 18 de Octubre.
La puesta en marcha del proyecto implica no sólo la fabricación de mobiliario sino también el comienzo de un proceso que permitirá a jóvenes de las comunidades capacitarse como técnicos en diseño arquitectónico de muebles rústicos. En una primera etapa serán 8 los jóvenes beneficiados con becas para poder llevar adelante los 5 años que dura la carrera.
Se producirán 8 tipos de muebles, los que serán distribuidos en tiendas de las ciudades de Santa Cruz de la Sierra y La Paz para su comercialización. De acuerdo a lo informado por Romero, existen otras localidades que han sido seleccionadas para contar con proyectos similares.